Curso de

CULTIVO ARTESANAL DE HONGOS OSTRAS

Horarios

Duración

Modalidad

Cupos

Flexibles

6 meses

presencial

10 estudiantes

Objetivos del Curso

Formar a los alumnos en la producción artesanal de hongos ostras (Hongos del Sumaco), utilizando residuos vegetales locales y técnicas caseras, de bajo costo, sostenibles y reproducibles en la zona.

Objetivos Específicos:

  • Conocer la biología básica de los hongos ostras.
  • Identificar y seleccionar materiales locales como sustrato (residuos lignocelulósicos).
  • Aplicar técnicas artesanales de esterilización y preparación del sustrato.
  •  Dominar el proceso de inoculación y manejo de micelio.
  • Comprender los parámetros ambientales para fructificación.
  • Desarrollar capacidades para escalamiento y emprendimiento local.
  • Manejar el cultivo de forma sostenible (economía circular, uso de residuos).
Pénsum académico

● Historia y usos de los hongos ostras
● Valor nutricional y mercado local
● Biología básica del hongo
● Etapas de desarrollo: micelio, primordios, fructificación
● Ciclo de vida completo de Pleurotus ostreatus

● Qué son residuos lignocelulósicos
● Hoja seca, hojarasca local
● Cáscara de cacao, cáscara de guava seca
● Maleza y acerrín apto (sin resinas fuertes)
● Técnicas de picado, remojo, preparación básica del sustrato

●Uso de cal para pasteurización
● Pasteurización con agua hervida
● Manejo de temperatura para control de contaminantes
● Buenas prácticas artesanales de higiene
● Cómo preparar sustratos a bajo costo sin autoclave

● Tipos de spawn (grano, aserrín, bagazo)
● Cómo recibir y manejar spawn
● Inoculación de bolsas / baldes artesanales
● Duplicación de spawn casero (multiplicación del germinado)
● Control de contaminaciones comunes

● Temperatura óptima por etapa
● Humedad relativa y microclimas
● Manejo de luz y sombra
● Manejo de ventilación artesanal
● Identificación y resolución de problemas (contaminantes, fructificación deficiente)

● Cosecha adecuada (momento y técnica)
● Conservación (refrigeración, deshidratación artesanal)
● Desarrollo de marca: “Hongos del Sumaco”
● Empaque y presentación